El Montseny en primavera

Situación del Parque Natural del Montseny

Situación del Parque Natural del Montseny

Si hay un lugar que encuentro fascinante es el Parque Natural del Montseny, un parque que también fue declarado hace un tiempo Reserva de la Biosfera y que se encuentra situado entre la provincia de Girona y Barcelona. Un lugar que te regala todo un abanico de paisajes y colores. Des del rojizo del otoño, el blanco del invierno, el gris de principios de primavera y el verde del verano. Un lugar resguardado de la vorágine de los alrededores, con un montón de rutas de diferentes niveles, zonas de picnic, fuentes y vistas extraordinarias de los alrededores.

El Montseny es apto para todas las edades, des de los más atrevidos excursionistas hasta las familias con peques que lo único que buscan es que los más pequeños tomen un primer contacto con la naturaleza de una manera senzilla y fácilmente accesible.

Hemos ido varias veces al Montseny, pero me parece que nunca habíamos ido en esta época, con el gris de principios de primavera, y la verdad que también tiene un encanto especial. Los hayedos parecen bosques encantados. Y las estrambóticas formas de las raíces de los árboles y la luz y silueta de esos bosques te hacen pensar que en cualquier momento saldrá un duende entre las piedras o una hada volando de entre las hojas.

Esta es la ruta que hoy hemos hecho hoy:

1. Hemos entrado por el Montseny a través de l’Eix Transversal C-25, a la altura de Espinelves dirección Viladrau. Espinelves es un pueblecito muy digno de visitar y muy famoso por su feria del aveto en Navidad.

Espinelves

Espinelves

2. Desde Espinelves hemos cogido la carretera dirección Viladrau-Pantà de Santa Fe. Si no habéis visitado Viladrau también está bien visitar este pueblo, pero como ya lo conocemos hoy hemos optado por no hacer parada hasta el pantano de Santa Fe.

La Mesa de los Tres Obispos

La Mesa de los Tres Obispos

3. Una vez pasado el cruce de Viladrau y yendo dirección al pantano de Santa Fe encontramos Sant Marçal. Des de aquí los excursionistas inician la excursión hacia el Matagalls. Una excursión apta también para personas no muy dadas al montañismo, pero con un mínimo de preparación física. En Sant Marçal también encontraréis la Mesa de los tres Obispos y un hotel con mucho encanto, pero que hace pupa al bolsillo. Se dice que fue en esa mesa el lugar donde los tres obispos de las diócesis de Girona, Vic y Barcelona pusieron fin a sus disputas por los límites de sus territorios. Esta Mesa de piedra está situada justo en el cruce de los territorios de las tres diócesis.

4. Unos kilómetros más arriba, y después de pasar un tramo precioso de carretera, llegamos al pantano de Santa Fe. Allí hay un centro de interpretación, lavabos, zona de picnic, un hotel con un restaurante (que nunca hemos probado) y un sendero que te permite dar la vuelta a todo el pantano. Este sendero es el que hemos realizado hoy con el Peque, porque el otro que va hacia el Turó de Morou es precioso, pero demasiado para un niño de 3 años.

Durante el recorrido he podido tomar muchas fotos y el peque se lo ha pasado en grande saltando como las cabras y tirando piedras al pantano.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5. Después del pantano nos hemos dirigido al Turó del Home, que está muy cerquita. Sólo hay que coger un desvío a mano derecha. Des del Turó del Home hay unas vistas espectaculares si pillas un buen día. Hay una pequeña zona de aparcamiento cerca del turón, pero cuando se llena hay que dejar el coche más abajo y te toca andar un poco más. Así que si no queréis tener que andar mucho, o vais a primera hora de la mañana o un día entre semana.

6. Para comer podeis elegir entre hacer picnic en alguna de las áreas habilitadas del parque o degustar los menús de los varios restaurantes que hay por la zona. Nosotros hemos optado por el restaurante Can Net, de Mosqueroles, un restaurante que ya conocíamos y que tiene una gran cocina, una gran variedad de platos de temporada con productos de su propio huerto y menús muy completos para niños. Así que hemos bajado del Turó de l’Home dirección Campins-Mosqueroles-Sant Celoni hasta el restaurante.

7. Una vez apaciguados nuestros estómagos hemos seguido la ruta dirección a Sant Celoni haciendo parada a Can Putxet, un complejo en medio de la naturaleza donde organizan colonias, actividades de aventura y deportivas y donde también puedes pasar unos días con la familia. Tienen unas instalaciones muy completas, con parque de aventura, granja de animales, campos de futbol, pistas deportivas, piscina… Trabajan mucho el turismo familiar, y por eso hay monitores que ententendran a los más peques cuando los papis quieran tener un ratito de relax.

8. Des de Can Putxet, y con el peque ya dormido en la sillita del coche, ya hemos optado por regresar a casa.

Un día muy entretenido, en plena naturaleza, cerca de casa y que ha dejado echo polvo al Peque jeje.

Como siempre, si queréis más información de cualquiera de las propuestas de «Salir con peques» sólo tenéis que preguntarme.

 

Más información:

Turisme Montseny

Espinelves

Viladrau

Restaurant Can Net – Can Putxet

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario